Técnica de Fricción


En que consiste la Técnica

Subtítulo para este bloque

Es la principal maniobra entre las técnicas de masaje. Consiste en rozar o deslizar la mano sobre la piel del paciente sin producir deslizamiento de los tejidos subyacentes en el caso del roce superficial.

Esta maniobra es la introductoria a cualquier sesión. Por ello también se le conoce como “maniobra inicial” o “toma de contacto”. Así mismo se emplea para finalizar el masaje.

Un elemento importante a la hora de aplicar un roce es su ritmo que será lento y uniforme, dejando los ritmos rápidos solo para conseguir efectos de calentamiento superficial.

También existe el roce profundo, el cual se diferencia del superficial porque alcanza tejidos profundos (músculos, sistema vascular, fascias, etc.), aparte que es una técnica mixta de roce con desplazamiento y una ligera presión.

Beneficios detallados.
Mejora la circulación:
La fricción ayuda a aumentar el flujo sanguíneo y linfático en el área tratada, lo que facilita la llegada de nutrientes y oxígeno a los tejidos, y ayuda a eliminar productos de desecho.
Reduce la tensión muscular:
La técnica de fricción puede aliviar la tensión muscular y las contracturas, promoviendo la relajación muscular.
Alivia el dolor:
Al trabajar sobre los tejidos blandos, la fricción puede ayudar a disminuir el dolor asociado con lesiones, contracturas o inflamación.
Rompimiento de adherencias y tejido cicatricial:
La fricción, especialmente la fricción transversal profunda, ayuda a romper adherencias y tejido cicatricial, mejorando la movilidad y flexibilidad de los tejidos.


Galeria de Imagenes

Galeria de Videos