¿Qué es la Reflexologia Podal?
La reflexología podal funciona mediante la aplicación controlada de presión con los dedos del profesional en puntos del pie que contienen terminaciones nerviosas correspondientes a diversos órganos del cuerpo.
Al estimular estas terminaciones nerviosas, la reflexología podal tiene el beneficio de favorecer la autocuración y promover el aumento de la producción de óxido nítrico, un compuesto importante para el organismo que posee propiedades vasodilatadoras y analgésicas, ayudando en el tratramiento de diversos problemas de salud.

Beneficios de la Reflexologia Podal
- Promueve la relajación y alivia el estrés.
- Reduce el dolor en general.
- Mejora los casos de amenorrea (ausencia de menstruación) y los síntomas del síndrome premenstrual.
- Mejora la circulación de la sangre, y reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
Principales puntos de la reflexología podal
Los puntos del pie se refieren a un órgano o parte específica del cuerpo, por eso, la reflexología podal puede ayudar a tratar diversos problemas de salud.

Cómo realiza la técnica
Un ejemplo del paso a paso que puede aplicar el reflexoterapeuta en la reflexología podal es el siguiente:
- Sostener el dedo gordo del pie con los dedos de una mano y usar el pulgar de la otra mano para subir desde la base hasta la punta del dedo. Repetir el movimiento en líneas paralelas durante 1 minuto;
- Sostener el dedo gordo del pie con los dedos de una mano y usar el pulgar de la otra mano para trazar una cruz para encontrar el centro del dedo. Luego, colocar el pulgar, aplicar presión y hacer movimientos circulares durante 15 segundos;
- Doblarse el pie hacia atrás con una mano y, con el pulgar de la otra mano, realizar un movimiento lateral, como se muestra en la imagen. Repetir el movimiento 8 veces;
- Doblar el pie hacia atrás y, con el pulgar de la otra mano, subir hasta la base de los dedos. Realizar el movimiento para todos los dedos y repetir 5 veces;
- Colocar tres dedos debajo del arco del pie y presionar suavemente ese punto con ambos pulgares, realizando pequeños círculos durante 20 segundos;
- Recorrer el lateral del pie con el pulgar, repitiendo el movimiento 3 veces.
Además de la reflexoterapia, para controlar la ansiedad, es importante realizar actividades que le gusten, hacer ejercicio físico como caminar y evitar pensamientos negativos.
Contraindicaciones
Además, esta terapia no debe realizarse en personas con fiebre, enfermedades infecciosas o insuficiencia cardíaca.